La oportunidad de visitar un origen extraordinario.
Viaje de Estudio 2022, organizado por Cafeólogo y Cafeología para quienes quieren descubrir, aprender y ampliar sus conocimientos del inmenso mundo del café.
Viaje de Estudio es un evento sin fines de lucro para aprender sobre la Caficultura, desde la producción hasta el consumidor, en un país de origen de importancia mundial.
Nuestro destino 2022, San José, Costa Rica.
La oportunidad de visitar un origen extraordinario, el café de Costa Rica se cultiva en 8 zonas productoras: Brunca, Turrialba, Tres Ríos, Orosi, Tarrazú, Valles Central y Occidental y Guanacaste, se cultiva en suelos fértiles de origen volcánico y de poca acidez, condiciones ideales para su producción. Más del 80% del área cafetalera está localizada entre los 800 y 1,600 metros de altitud y en temperaturas entre los 17º y 28º C., hogar de los cafés estilo honey process, donde lo adoptaron luego de haber visto mejoras consistentes en la calidad de los granos.
Nuestra misión será visitar y aprender de fincas, productores, beneficios, laboratorios de cata y tostadurías locales, su cultura, técnica, pasión y ventajas competitivas únicas en el mundo.
Tendremos la oportunidad de hablar con productores de cafés multi premiados, catar variedades y procesos de muy alta calidad, recorrer fincas de mano de sus dueños y comprender por qué Costa Rica es una referencia mundial del café.
Itinerario de actividades
25 de abril Región De los Santos: Terrazú
Zona que alberga más del 50% de productores del país. Proyecto Orígenes, Laboratorio del Colegio de San Pablo de Léon Cortés / Ricardo Azofeifa.
26 de abril Región Valle Occidente: Alajuela
La Isla Specialty Coffee Farm, microbeneficio/ Luis “Lucho” Jiménez.
Café de Altura, Asociación de productores / Marco V. Ruiz & Carlos Mora.
27 de abril Región Valle Central: Alajuela
Hacienda Alsacia, Finca de Starbucks / Programa de mejoramiento genético /
Ing. Sara Bogantes & Ing. Carlos Mario Rodríguez.
Finca La Hilda / Modelos de producción de café / Ing. Mariano Vargas.
Tour de café en el Beneficio más antigüo del país, Doka Estate / Natalia Vargas.
28 de abril Tour de Barras San José
Brumas del Zurqui, Micro Beneficio / Juan Ramón “Chino” Alvarado.
Café Bocanegra / Mario Salas & Bruno Campos.
Bosque Urbano, Barra de Especialidad.
Kawah Café, Barra de Especialidad y emprendimiento social.
29 de Abril Día extra no incluído en tarifa
CATIE, Colección Internacional de Café /William Solano, investigador en recursos fitogenéticos.
*Costo extra de $50 dólares